lunes, 30 de noviembre de 2015

TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS



La investigación de mercado puede brindar información crítica acerca de los hábitos de compra, necesidades, preferencias y opiniones de los clientes, tanto habituales como futuros. Existen muchas formas de realizar una investigación de mercado, pero la mayoría de las empresas utilizan uno o más de los cinco métodos básicos:








Las técnicas de recogida de información más usadas son:
  • Entrevista personal o en profundidad
  • Entrevista telefónica
  • Encuesta por vía postal
  • Grupo de discusión
  • Entrevista semi-estructurada
  • Mistery Shopping

Las más comunes desde hace mucho son las entrevistas en profundidad, que pueden ser de modo personal o telefónica o incluso por correo postal, y consiste en una serie de preguntas que están diseñadas para obtener una serie de respuestas por parte de los entrevistados de cara a conseguir conocer los objetivos del estudio.


Dentro de las entrevistas podemos diferenciar la entrevista estructurada (estandarizada o formal, con las mismas preguntas a los participantes con varias alternativas), entrevista no estructurada (más flexible y abierta que la anterior), entrevista en profundidad (la persona transmite de forma oral su definición personal de la situación que se plantea), entrevista focalizada (entrevista en profundidad grupal). La entrevista semiestructurada es un tipo de entrevista también llamada abierta o en profundidad.


La encuesta postal consiste en una encuesta que se envía por correo convencional a un grupo de personas (también se suele utilizar esta técnica por email), de manera que la persona sólo tiene que rellenarla y enviarla por correo. La desventaja es la baja tasa de éxito porque muchas personas no se paran a rellenarla y enviarla.


Los grupos de discusión son un grupo reducido de personas que se reúnen para intercambiar ideas sobre un tema, de una manera informal pero guiada por medio de una persona que es el moderador de manera que se pueda obtener información relevante en base a ellos. El moderador no debe realizar impresiones ni hacer preguntas sino simplemente guiar la discusión para que los participantes no se salgan del tema y ofrezcan opiniones relevantes para el estudio.

El denominado mistery shopping o comprador misterioso es una técnica que consiste en la falsa compra o contratación de un servicio, llevado a cabo por un equipo cualificado de personas especializadas en dicha técnica, con el fin de detectar y valorar una serie de variables concretas definidas anteriormente, en el punto de venta o establecimiento, al solicitar, como un cliente más, una serie de productos o servicios.

En el siguiente vídeo hacemos un recopilatorio de las principales ventajas y desventajas de cada método.





No hay comentarios:

Publicar un comentario